Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/252
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarrera, Sergio-
dc.date.accessioned2024-10-17T21:50:36Z-
dc.date.available2024-10-17T21:50:36Z-
dc.date.issued2023-09-27-
dc.identifier.citationCarrera, S. (2023).Un enfoque de las matemáticas aplicadas en entornos virtuales en una institución de educación superior. Revista Conectividad, Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui. Volumen 4 (número 2). páginas:126-143.es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/252-
dc.descriptionContextualizing Mathematics in Higher Education is the teacher's task when teaching to generate significant learning. The Program for International Student Assessment (PISA) mentions that in “Ecuador there is a high proportion of students who perform below the basic level in Mathematics (70.9%)” (INEVAL, 2018, p. 44). One of the factors of the problem arises from the teaching of mathematics decontextualized from the student's physical world, that is, mathematics that is learned without meaning or use. This research aimed to develop contextualization in the classroom using the method of solving contextualized problems with the topic of factorization to measure its impact on learning. Among the results, the intervention carried out allowed an increase in the average compared to traditional teaching, thus converging on significant long-term learning in the students thanks to contextualization. Thus, contextualization together with the method of solving contextualized problems contributed significantly to the teaching-learning process. For current times, the teacher must uproot himself from traditional teaching-learning methods and embark on new teaching processes, processes that generate significant long-term learning.es_ES
dc.description.abstractContextualizar la Matemática en la Educación Superior es tarea del docente al momento de enseñar para generar aprendizajes significativos. El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) menciona que en “Ecuador hay una elevada proporción de estudiantes que rinden por debajo del nivel básico en Matemáticas (70,9%)”. Uno de los factores del problema, nace de la enseñanza de una matemática descontextualizada del mundo físico del estudiante, es decir, una Matemática que se aprende sin sentido ni utilidad. Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar la contextualización en el aula utilizando el método de resolución de problemas contextualizados con el tema de factorización para medir su incidencia en el aprendizaje. Entre los resultados se tiene que, la intervención llevada a cabo permitió un incremento en la media en comparación con la enseñanza tradicional, convergiendo así en un aprendizaje significativo a largo plazo en los estudiantes gracias a la contextualización. Así, la contextualización junto con el método de solución de problemas contextualizados contribuyó significativamente al proceso enseñanza–aprendizaje. Para los tiempos actuales el docente debe desarraigarse de los métodos de enseñanza–aprendizaje tradicionales y embarcarse en nuevos procesos de enseñanza, procesos que generen aprendizajes significativos a largo plazo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRevista Conectividad, Instituto Superior Tecnológico Rumiñahuies_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.subjectEnseñanzaes_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectEntorno virtuales_ES
dc.titleUn enfoque de las matemáticas aplicadas en entornos virtuales en una institución de educación superiores_ES
dc.title.alternativeAn approach to applied mathematics in virtual environments in a higher education institutiones_ES
dc.typeArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos, Año 2023

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Un enfoque de las matemáticas aplicadas en entornos virtuales en una.pdfTexto completo507,78 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons