Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/330
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodriguez Muñoz, Paul Armando-
dc.contributor.authorCarvajal Haro, Jessica Andrea-
dc.contributor.authorMacancela Vaca, Christian Alexander-
dc.date.accessioned2024-11-11T16:48:40Z-
dc.date.available2024-11-11T16:48:40Z-
dc.date.issued2024-09-
dc.identifier.citationCarvajal, J., Macancela, C. (2024). Plan de negocios aplicable a los recicladores de base de Jardín del Valle, Alma Lojana, Madrigal, Orquídeas y San José de Monjas en Quito y su impulso mediante la asociatividad en el año 2025. . Trabajo de titulación previo a la obtención del título en Magister Tecnológico en Startups como emprendimientos. Sangolquí, Instituto Superior Tecnológico Rumiñahuies_ES
dc.identifier.other00059 MT-SE-12-
dc.identifier.urihttps://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/330-
dc.descriptionThis business plan focuses on the creation of an Association of Base Recyclers for Jardín del Valle, Alma Lojana, Madrigal, Orquídeas and San José de Monjas in Quito, with the start of activities in 2025, its monitoring and evaluation during the first five years. Having analyzed the main aspects prior to considering its viability and sustainability, these include the sector analysis, SWOT analysis, market strategy, financial analysis and projections to determine the applicability of the project. In the analysis of the environment, the SWOT tool was used, which was able to determine the current situation of the recycling market, its projections, opportunities and also the admissible risks for the creation of the association; inputs that served to generate a proposal for an inclusive and sustainable business model, which based on the Popular and Solidarity Economy, promotes the economic, social and environmental development of the community object of this research and in the same way is replicable in other territories . ; which justifies when determining strategies to participate in a market that grows informality every day, establishing the baseline for the implementation of the proposal. The mixed qualitative, descriptive and quantitative approach methodology allows us to explore and understand in depth the social, economic and environmental reality of grassroots recyclers, obtaining an applicable proposal where it is concluded that the viability and sustainability of the model is determined through associativity, technicalization in its operational processes and continuous training.es_ES
dc.description.abstractEl presente plan de negocio se enfoca en la creación de una Asociación de Recicladores de Base para Jardín del Valle, Alma Lojana, Madrigal, Orquídeas y San José de Monjas en Quito, con inicio de actividades en el año 2025, su monitoreo y evaluación durante los primeros cinco años. Analizados los principales aspectos previo a plantear su viabilidad y sostenibilidad, dentro de ellos constan el análisis del sector, análisis FODA, estrategia de mercado, análisis financiero y proyecciones para determinar la aplicabilidad del proyecto. En el análisis del entorno se utilizó la herramienta FODA, la cual pudo determinar la situación actual del mercado del reciclaje, sus proyecciones, oportunidades y también los riesgos admisibles para la creación de la asociación; insumos que sirvieron para generar una propuesta de modelo de negocio inclusivo y sostenible, que basado en la Economía Popular y Solidaria, impulsa el desarrollo económico, social y ambiental de la comunidad objeto de la presente investigación y de la misma manera sea replicable en otros territorios; lo que justifica al determinar estrategias para participar en un mercado que cada día crece en la informalidad, estableciendo la línea base de la implementación de la propuesta. La metodología de enfoque mixto cualitativo, descriptivo y cuantitativo, permite explorar y comprender a profundidad la realidad social, económica y ambiental de los recicladores de base, obteniendo una propuesta aplicable donde se concluye que, la viabilidad y sostenibilidad del modelo se determina a través de la asociatividad, la tecnificación en sus procesos operativos y la capacitación continua.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Superior Tecnológico Rumiñahuies_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPequeñas empresases_ES
dc.subjectDesarrollo socioeconómicoes_ES
dc.subjectAsociaciónes_ES
dc.subjectTratamiento de desechoses_ES
dc.subjectCapacitaciónes_ES
dc.titlePlan de negocios aplicable a los recicladores de base de Jardín del Valle, Alma Lojana, Madrigal, Orquídeas y San José de Monjas en Quito y su impulso mediante la asociatividad en el año 2025es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestrías Tecnológicas en Startups como Emprendimientos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Carvajal Jessica, Macancela Christian.pdfTexto completo1,26 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons