Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/372
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Narváez, Marco Vinicio-
dc.contributor.authorTipán Pachacama, Elba Janeth-
dc.date.accessioned2024-11-28T14:40:50Z-
dc.date.available2024-11-28T14:40:50Z-
dc.date.issued2024-09-
dc.identifier.citationTipán, E. (2024). MOOC para el desarrollo del lenguaje verbal en niños de inicial 1 del Centro Educativo Pintag 2. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Magíster Tecnológico en Entornos Digitales para la Educación. Sangolquí, Instituto Superior Tecnológico Rumiñahuies_ES
dc.identifier.other00103 MT-EDE-7-
dc.identifier.urihttps://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/372-
dc.descriptionThis research addresses the development of a MOOC to improve verbal language in children of initial level 1 at the "Pintag 2" educational center. The problem arises from the lack of early stimulation and reduced social interactions among children, which has negatively affected their verbal language development. The study proposes using technology, specifically a MOOC, as a solution to mitigate these language development delays. It aims to design an online course with playful activities and adapted curricular content to foster linguistic skills. The objectives include substantiating the MOOC design, selecting appropriate content, and applying it to students. The justification is based on the importance of language development for children's academic and social future, as well as the appeal that technology holds for them. The research explores the history and evolution of MOOCs, from their beginnings in 2008 to their global expansion today, highlighting their potential to spread access to education and transform traditional teaching methods in classrooms.es_ES
dc.description.abstractEsta investigación aborda el desarrollo de un MOOC para mejorar el lenguaje verbal en niños de nivel inicial 1 del centro educativo "Pintag 2". El problema surge de la falta de estimulación temprana y la reducción de interacciones sociales de los niños, lo que ha afectado negativamente el desarrollo del lenguaje verbal de los niños. El estudio propone utilizar la tecnología, específicamente un MOOC, como solución para mitigar estos retrasos en el desarrollo del lenguaje. Se plantea diseñar un curso en línea con actividades lúdicas y contenidos curriculares adaptados para fomentar las habilidades lingüísticas, los objetivos incluyen fundamentar el diseño del MOOC, seleccionar contenidos apropiados y aplicarlo a los estudiantes. La justificación se basa en la importancia del desarrollo del lenguaje para el futuro académico y social de los niños, así como en el atractivo que la tecnología tiene para ellos, la investigación explora la historia y evolución de los MOOC, desde sus inicios en 2008 hasta su expansión global en la actualidad, destacando su potencial para difundir el acceso a la educación y transformar los métodos de enseñanza tradicionales en las aulas de clases.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Superior Tecnológico Rumiñahuies_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectLenguajees_ES
dc.subjectInteracción sociales_ES
dc.subjectInnovación pedagógicaes_ES
dc.subjectEnseñanzaes_ES
dc.subjectMetodologíaes_ES
dc.titleMOOC para el desarrollo del lenguaje verbal en niños de inicial 1 del Centro Educativo Pintag 2es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría Tecnológica en Entornos Digitales para la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TIPAN PACHACAMA ELBA JANETH.pdfTexto completo1,04 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons