Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/534
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorÁlvarez Lazo, Luis Alfredo-
dc.contributor.authorRamírez Cevallos, Jonathan Albeiro-
dc.contributor.authorTandazo Córdova, Cristian Fabricio-
dc.date.accessioned2025-03-12T15:45:08Z-
dc.date.available2025-03-12T15:45:08Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationRamírez, J., Tandazo, C.(2024). Mejorar la movilidad del crudo extra pesado para su levantamiento en el campo Ishpingo bloque 43 a través de inyección cíclica de Vapor y tratamiento químico en el año 2024. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Tecnología Superior en Petróleos. Sangolquí, Instituto Tecnológico Superior Rumiñahuies_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/534-
dc.descriptionThis Project focuses on cyclic steam injection and chemical treatment to improve the recovery of extra-heavy crude oil in high-viscosity reservois. The process involves injecting steam into a given well for 1 to 3 week, followed by a soaking period to allow the steam to heat and distribute evenly in the producing formation. The well is then reopened for production until the process is no longer profitable. Cyclic steam injection is performed in three stages: steam injection to create a termal chamber, a waiting phase to dilute the crude, and finally, the production of the diluted crude. While this technique improves recovery and offers operational flexibility, it has disadvantages such as high energy consumption, high upfront costs, and specialized maintenance needs. In addition, chemical treatment in production includes the use of products such as viscosity inhibitors, surfactants and polymers, each with specific mechanisms to optimize oil production and handling, such as reducing viscosity and improving crude oil mobilityes_ES
dc.description.abstractEste proyecto se enfoca en inyección cíclica de vapor y tratamiento químico para mejorar la recuperación de crudo extra pesado en reservorios de alta viscosidad. El proceso consiste en inyectar vapor en un pozo determinado durante 1 a 3 semanas, seguido de un periodo de remojo para permitir que el vapor caliente y disminuya uniformemente en la formación productora. Luego, el pozo se abre para para producción hasta que el proceso deje de ser rentable. La inyección cíclica de vapor se realiza en tres etapas: inyección de vapor para crear una Cámara térmica, una fase de espera para diluir el crudo, y finalmente, la producción del crudo diluido. Aunque esa técnica mejora la recuperación y ofrece flexibilidad operativa, presenta desventajas como alto consumo de energía, costos iniciales elevados y necesidades de mantenimiento especializado. Además, el tratamiento químico en la producción incluye el uso de productos como inhibidor hombres de viscosidad, surfactantes y polímeros, cada 1 con mecanismos específicos para optimizar la producción y manejo de petróleo, tales como la reducción de viscosidad y la mejora de la movilidad del crudo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Superior Tecnológico Rumiñahuies_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPetróleoes_ES
dc.subjectProducciónes_ES
dc.subjectRentabilidades_ES
dc.subjectEnergíaes_ES
dc.subjectViscosidades_ES
dc.titleMejorar la movilidad del crudo extra pesado para su levantamiento en el campo Ishpingo bloque 43 a través de inyección cíclica de Vapor y tratamiento químico en el año 2024es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RAMÍREZ CEVALLOS JONATHAN & TANDAZO CÓRDOVA CRISTIAN.pdfTexto completo1,64 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons