Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/463
Tipo de material: bachelorThesis
Título : Guía Didáctica en Genially para Padres de estudiantes de 4° Año de EGB. paralelo B de la escuela fiscal Manuelita Sáenz ubicado en la parroquia de Cotocollao norte de Quito del uso excesivo de las Redes Sociales y su impacto en aprendizaje
Autor : Chagna Simba, Rocío del Pilar
Director/Colaborador : Rivera, María José
Descriptores : Genially
Rendimiento académico
Redes sociales
Tecnología avanzada
Aprendizaje
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui
Citación : Chagna, R. (2024). Guía Didáctica en Genially para Padres de estudiantes de 4° Año de EGB. paralelo B de la escuela fiscal Manuelita Sáenz ubicado en la parroquia de Cotocollao norte de Quito del uso excesivo de las Redes Sociales y su impacto en aprendizaje. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Tecnología Universitaria en Docencia e Innovación. Sangolquí, Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui
Acceso: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
Resumen : En la actualidad, las redes sociales forman parte esencial de la vida cotidiana, especialmente entre niños y jóvenes, lo que genera un impacto significativo en sus hábitos y desempeño escolar. Este proyecto aborda una problemática observada en los estudiantes del cuarto año de educación básica, paralelo B, de la Escuela Fiscal "Manuelita Sáenz", ubicada en Cotocollao, Quito. Los niños presentan dificultades en el cumplimiento de tareas, movimientos psicomotores, y una evidente falta de descanso debido al uso excesivo de redes sociales, lo que afecta negativamente su rendimiento académico y desarrollo integral. El objetivo principal de esta investigación es diseñar una Guía Didáctica en la plataforma Genially dirigida a los padres de familia, que permita optimizar el uso del tiempo de los niños, fomentar hábitos saludables y mejorar su rendimiento escolar. La guía incluye estrategias prácticas para monitorear el uso de redes sociales, herramientas para fortalecer los vínculos familiares y actividades que promuevan un ambiente positivo en el hogar. Además, se enfatiza la importancia del control parental en el manejo de las tecnologías y la necesidad de establecer límites claros para prevenir consecuencias negativas como problemas de aprendizaje, concentración y desarrollo físico. La implementación de esta guía busca no solo mitigar los efectos del uso excesivo de redes sociales, sino también ofrecer un modelo replicable en otras instituciones educativas para fomentar el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes.
Descripción : Currently, social networks are an essential part of daily life, especially among children and young people, which generates a significant impact on their habits and school performance. This project addresses a problem observed in the students of the fourth year of basic education, parallel B, of the "Manuelita Sáenz" Fiscal School, located in Cotocollao, Quito. Children present difficulties in completing tasks, psychomotor movements, and an evident lack of rest due to excessive use of social networks, which negatively affects their academic performance and comprehensive development. The main objective of this research is to design a Didactic Guide on the Genially platform aimed at parents, which allows optimizing the use of children's time, promoting healthy habits and improving their school performance. The guide includes practical strategies to monitor social media use, tools to strengthen family ties, and activities that promote a positive environment at home. In addition, the importance of parental control in the management of technologies and the need to establish clear limits to prevent negative consequences such as problems with learning, concentration and physical development are emphasized. The implementation of this guide seeks not only to mitigate the effects of excessive use of social networks, but also to offer a model that can be replicated in other educational institutions to promote the well-being and comprehensive development of students.
URI : https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/463
Aparece en las colecciones: Docencia e Innovación Educativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CHAGNA SIMBA ROCÍO DEL PILAR.pdfTexto completo2,45 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons