Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/468
Tipo de material: | bachelorThesis |
Título : | Elaboración de guía didáctica de pausas activas mediante la aplicación de TICS en el aula de la Institución Educativa El Camino durante el periodo 2024 |
Autor : | Samaniego Campoverde, Catherine Guadalupe |
Director/Colaborador : | Rivera Gutierrez, María José |
Descriptores : | Herramientas digitales Rendimiento académico Pausas activas Enseñanza Aprendizaje |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui |
Citación : | Saminiego, C.(2024). Elaboración de guía didáctica de pausas activas mediante la aplicación de TICS en el aula de la Institución Educativa El Camino durante el periodo 2024. . Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Tecnología Universitaria en Docencia e Innovación. Sangolquí, Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui |
Acceso: | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
Resumen : | El presente estudio se centra en la implementación de pausas activas en el aula, como una herramienta didáctica e innovadora en la Institución Educativa Cristiana EL CAMINO, ubicada en Cotacachi y Urcuqui. El objetivo principal es evaluar el impacto de estas breves pausas en las actividades académicas tradicionales, buscando mejorar la capacidad de atención, el rendimiento académico y el bienestar general de estudiantes de primaria, específicamente entre los 5 y 12 años. La investigación se sustenta en un marco teórico sólido que explora el concepto de pausas activas, su evolución histórica, los beneficios que estas prácticas aportan al desarrollo cognitivo, emocional y físico de los estudiantes, así como su alineación con las bases legales y normativas vigentes en el ámbito educativo. La metodología empleada en esta investigación combina elementos cuantitativos y cualitativos. Se diseñó una propuesta didáctica mediante el uso de TICS que incluye una variedad de actividades físicas y cognitivas, adaptadas a las diferentes edades y niveles de desarrollo de los estudiantes. Estas actividades fueron implementadas durante Un corto periodo, permitiendo así evaluar sus efectos a corto plazo. Los resultados obtenidos indican una tendencia positiva en cuanto a la mejora de la atención y el rendimiento académico de los estudiantes participantes. Se observó un aumento en su capacidad para concentrarse, así como una mayor motivación y participación en las actividades propuestas A partir de estos hallazgos, se concluye que la incorporación de pausas activas en el aula representa una estrategia prometedora para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
Descripción : | This study focuses on the implementation of active breaks in the classroom as an innovative teaching tool at the Christian Educational Institution EL CAMINO, located in Cotacachi and Urcuqui. The primary objective is to evaluate the impact of these brief pauses on traditional academic activities, seeking to improve the attention span, academic performance, and overall well-being of primary school students, specifically those aged 5 to 12. The research is grounded in a solid theoretical framework that explores the concept of active breaks, its historical evolution, the benefits these practices bring to students' cognitive, emotional, and physical development, as well as their alignment with current legal and regulatory frameworks in the educational field. The methodology employed in this research combines quantitative and qualitative elements. A didactic proposal was designed using ICTs that includes a variety of physical and cognitive activities, adapted to the different ages and developmental levels of the students. These activities were implemented over a short period, allowing for the evaluation of their short term effects. The results obtained indicate a positive trend in terms of improving the attention and academic performance of the participating students. An increase in their ability to concentrate, as well as greater motivation and participation in the proposed activities, was observed. Based on these findings, it is concluded that the incorporation of active breaks in the classroom represents a promising strategy to optimize teaching and learning processes. |
URI : | https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/468 |
Aparece en las colecciones: | Docencia e Innovación Educativa |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SAMANIEGO CAMPOVERDE CATHERINE GUADALUPE.PDF | Texto completo | 1,7 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons