Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/507
Tipo de material: bachelorThesis
Título : Aplicación web prototipo para el agendamiento de citas médicas del centro de rehabilitación Recovery
Autor : Cadena Herrera, Wilson Giovanny
Director/Colaborador : Melo Quintana, Yngrid Josefina
Descriptores : Tecnología avanzada
Medicina
Herramientas digitales
Aplicación móvil
Costos
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui
Citación : Cadena, W.(2024). Aplicación web prototipo para el agendamiento de citas médicas del centro de rehabilitación Recovery. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Tecnología Superior en Desarrollo de Software. Sangolquí, Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui
Acceso: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
Resumen : El proyecto trata sobre el desarrollo de una aplicación móvil diseñada para automatizar las operaciones del Centro de Rehabilitación Recovery. El objetivo principal es optimizar las actividades del centro, permitiendo una mejor gestión del tiempo y los recursos, lo que facilitará que se puedan dedicar a otras áreas de mejora y profesionalización del establecimiento. A través de esta aplicación, se automatizarán procesos como el agendamiento de citas, la facturación y cobro, el control de inventarios, y el seguimiento de los pacientes y su progreso, además de la supervisión de los operadores. Se analizaron proyectos previos y soluciones similares que han sido implementadas en otros centros, los cuales sirvieron como referencia para orientar el desarrollo de la aplicación. En base a esta investigación, se identificaron las principales necesidades del centro y los problemas relacionados con la ineficiencia de las operaciones manuales actuales, que pueden generar inconvenientes y aumentar los costos operativos. En el planteamiento del problema se destacan las áreas del centro que más se beneficiarían de la automatización: la mejora en la rapidez y eficiencia del agendamiento de citas, la simplificación del proceso de facturación, un control más preciso de los activos y recursos del centro, y un seguimiento más eficiente tanto de los operadores como de los pacientes. El objetivo general del proyecto es implementar un sistema automatizado que optimice estos procesos, detallando en los objetivos específicos los pasos necesarios para su implementación. La justificación del proyecto resalta la necesidad de un sistema que optimice los recursos y la operación del centro, aumentando la productividad y disminuyendo el riesgo de errores o fallos operativos, lo que permitirá una gestión más eficiente y controlada.
Descripción : The project is about the development of Recovery APPS, a mobile application designed to automate the operations of the Recovery Physical Rehabilitation Center. The main objective is to optimize the center's activities, allowing for better management of time and resources, which will enable focus on other areas of improvement and professionalization of the establishment. Through this application, processes such as appointment scheduling, billing and payment, inventory control, and patient tracking and progress will be automated, in addition to operator supervision. Previous projects and similar solutions implemented in other centers were analyzed, serving as references to guide the development of the application. Based on this research, the main needs of the center were identified, as well as issues related to the inefficiency of current manual operations, which can cause problems and increase operational costs. The problem statement highlights the areas of the center that would benefit most from automation: improved speed and efficiency in appointment scheduling, simplification of the billing process, more precise control of the center's assets and resources, and more efficient tracking of both operators and patients. The general objective of the project is to implement an automated system that optimizes these processes, detailing in the specific objectives the necessary steps for its implementation. The justification for the project emphasizes the need for a system that optimizes the center's resources and operations, increasing productivity and reducing the risk of errors or operational failures, allowing for more efficient and controlled management.
URI : https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/507
Aparece en las colecciones: Desarrollo de Software

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CADENA HERRERA WILSON GIOVANNY.pdfTexto completo3,11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons