Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/517
Tipo de material: | bachelorThesis |
Título : | Implementación de un separador de producción de agua libre o separador electrostático en la central de procesamientos de fluidos Titputini para la reducción de la fracción de agua en el petróleo producido en el bloque 43 del año 2024 |
Autor : | Aveiga Marquínez, José Daniel Carvajal Cabascango, Francisco Xavier |
Director/Colaborador : | Álvarez Lazo, Luis Alfredo |
Descriptores : | Petróleo Agua Separador electroestático Gestión de la calidad Tecnología |
Fecha de publicación : | mar-2024 |
Editorial : | Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui |
Citación : | Aveiga, J., Carvajal, F.(2024). Implementación de un separador de producción de agua libre o separador electrostático en la central de procesamientos de fluidos Titputini para la reducción de la fracción de agua en el petróleo producido en el bloque 43 del año 2024. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Tecnología Superior en Petróleos. Sangolquí, Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui |
Acceso: | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
Resumen : | Este proyecto evaluó la implementación de un separador FWKO y un separador electroestático en la Central de Procesamientos de Fluidos Tiputini, Bloque 43, con el objetivo de reducir la fracción de agua en el petróleo producido. El separador electroestático demostró ser mas eficiente, logrando un 99% de eficiencia y solo 1% de BSW, en comparación con el 95% de eficiencia y 5% de BSW del separador FWKO. Esta mayor eficiencia no solo mejora la calidad del crudo, si no que también puede generar hasta 72,000 USD adicionales diarios con una producción de 30,000 barriles, debido al aumento en el valor del crudo mas limpio. Además, el proyecto incluye el diseño, construcción implementación y puesta en marcha de ambos separadores, abordando tanto aspectos Políticos, Económicos, Sociales, Técnicos, Legales y Ambiental (PESTLA); finalmente queda en evidencia teórica que la propuesta del proyecto responde a la problemática y cumple con el objetivo planeado ya que demuestra como la elección adecuada de tecnología puede optimizar tanto la eficiencia operativa como el rendimiento económico en la producción petrolera. |
URI : | https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/517 |
Aparece en las colecciones: | Petróleos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AVEIGA MARQUÍNEZ JOSÉ & CARVAJAL CABASCANGO FRANCISCO.pdf | Texto completo | 3,61 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons