Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/533
Tipo de material: bachelorThesis
Título : Mitigar la migración de finos en el campo Cononaco Bloque 61 en el año 2024
Autor : Pereira Vega, Jairo Rodrigo
Rodríguez Yaiguaje, Martha Araceli
Descriptores : Petróleo
Producción
Tecnología avanzada
Rentabilidad
Pemeabilidad
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui
Citación : Pereira, J., Rodríguez, M.(2024). Mitigar la migración de finos en el campo Cononaco Bloque 61 en el año 2024. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Tecnología Superior en Petróleos. Sangolquí, Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui
Acceso: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
Resumen : En el campo petrolero Cononaco, ubicado en el Bloque 61, se identificó una disminución en la producción debido a la migración de finos, fenómeno que obstruye los poros del yacimiento, reduciendo la permeabilidad. Este problema afecta la rentabilidad y sostenibilidad de las operaciones. Se propusieron soluciones como la perforación bajo balance y el uso de químicos en los fluidos de perforación. La investigación justifica la necesidad de estas técnicas para enfrentar los desafíos y optimizar la producción, alineándose con los objetivos de sostenibilidad. El estudio del Bloque 61, en la región amazónica de Ecuador, resalta su biodiversidad y los desafíos asociados a la explotación petrolera. La geología del campo Cononaco y sus formaciones, como Hollín y Napo, son cruciales para entender el potencial petrolífero. La migración de finos, causada por cambios en el flujo, interacciones químicas y variaciones de presión, afecta negativamente la producción. Las técnicas propuestas buscan mitigar estos efectos, mejorando la eficiencia de los sistemas de levantamiento artificial. El diseño e implementación incluyeron la perforación bajo balance y la adición de químicos, además de la optimización de sistemas como el bombeo electrosumergible y el bombeo hidráulico. Las pruebas mostraron mejoras significativas en la permeabilidad y producción, reducción del desgaste de equipos y disminución de la migración de finos. El análisis de sensibilidad destacó la robustez de las soluciones implementadas. Las lecciones aprendidas subrayan la eficiencia de las técnicas y la importancia del monitoreo continuo. Se recomienda continuar explorando nuevas tecnologías, proporcionando capacitación continua y manteniendo la optimización operativa para asegurar la rentabilidad y sostenibilidad del campo Cononaco.
Descripción : In the Cononaco oil field, located in Block 61, a decrease in production was identified due to the migration of fines, a phenomenon that obstructs the pores of the reservoir, reducing permeability. This problem affects the profitability and sustainability of operations. Solutions were proposed such as underbalanced drilling and the use of chemicals in drilling fluids. The research justifies the need for these techniques to face challenges and optimize production, aligning with sustainability objectives. The study of Block 61, in the Amazon region of Ecuador, highlights its biodiversity and the challenges associated with oil exploitation. The geology of the Cononaco field and its formations, such as Hollín and Napo, are crucial for understanding its oil potential. The migration of fines, caused by changes in flow, chemical interactions, and pressure variations, negatively affects production. The proposed techniques aim to mitigate these effects, improving the efficiency of artificial lift systems. The design and implementation included underbalanced drilling and the addition of chemicals, as well as optimizing systems such as electric submersible pumping and hydraulic pumping. Tests showed significant improvements in permeability and production, reduced equipment wear and tear, and decreased migration of fines. The sensitivity analysis highlighted the robustness of the implemented solutions. The lessons learned underline the efficiency of the techniques and the importance of continuous monitoring. It is recommended to continue exploring new technologies, providing ongoing training, and maintaining operational optimization to ensure profitability and sustainability in the Cononaco field.
URI : https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/533
Aparece en las colecciones: Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PEREIRA VEGA JAIRO & RODRÍGUEZ YAIGUAJE MARTHA.pdfTexto completo2,71 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons