Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/525
Tipo de material: | bachelorThesis |
Título : | Optimizar el sistema de levantamiento artificial en el pozo hormiguero sur 11 del Bloque 17 considerando bombeo electrosumergible y cavidades progresivas en el año 2024 |
Autor : | Cisneros Mendoza, Jefferson Alejandro |
Director/Colaborador : | Álvarez Lazo, Luis Alfredo |
Descriptores : | Producción Petróleo Seguridad Contaminación petrolera Medioambiente |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui |
Citación : | Cisneros, J. (2024). Optimizar el sistema de levantamiento artificial en el pozo hormiguero sur 11 del Bloque 17 considerando bombeo electrosumergible y cavidades progresivas en el año 2024. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Tecnología Superior en Petróleos. Sangolquí, Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui |
Acceso: | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
Resumen : | La problemática del pozo Hormiguero Sur 11 radica en la dificultad de las bombas centrífugas para levantar el crudo, que proviene de la arena M1 y tiene una viscosidad de 13° API. Esta dificultad ha resultado en varias intervenciones costosas, con un promedio de USD 400,000 por intervención, y frecuentes fallas mecánicas en los equipos utilizados, lo que ha llevado a una operación ineficiente y costos elevados. Se propone reemplazar el sistema actual de bombeo electro sumergible con bombas centrífugas por un sistema de bombeo de cavidad progresiva (PCP), que se espera aumente la producción a aproximadamente 230 BFPD y 138 bppd. La implementación de ESPCP es técnicamente viable y puede optimizar la producción y reducir costos operativos en comparación con otras tecnologías de levantamiento artificial. Las ESPCP son eficientes para manejar fluidos de alta viscosidad y sólidos, y requieren menos mantenimiento y energía. Además, su implementación cumple con normativas y estándares internacionales de seguridad, medio ambiente y calidad, como los de la American Petroleum Institute (API). Esto asegura que las operaciones sean seguras, eficientes y sostenibles, contribuyendo a reducir los impactos ambientales negativos y permitiendo inversiones en tecnologías sostenibles. |
Descripción : | The problem with the Hormiguero Sur 11 well lies in the difficulty of the centrifugal pumps to lift the crude oil, which comes from the M1 sand and has a viscosity of 13° API. This Difficulty has resulted in several costly interventions, averaging USD 400,000 per intervention, and frequent mechanical failures in the equipment used, which has led to a inefficient operation and high costs. It is proposed to replace the current electrosubmersible pumping system with centrifugal pumps by a progressive cavity pumping (PCP) system, which is expected to increase production to approximately 230 BFPD and 138 bppd. The implementation of ESPCP is technically feasible and can optimize production and reduce operating costs compared to other artificial lift technologies. The ESPCP They are efficient at handling high viscosity fluids and solids, and require less maintenance and energy. Furthermore, its implementation complies with international regulations and standards. safety, environment and quality, such as those of the American Petroleum Institute (API). This ensures that operations are safe, efficient and sustainable, contributing to reducing negative environmental impacts and allowing investments in sustainable technologies |
URI : | https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/525 |
Aparece en las colecciones: | Petróleos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CISNEROS MENDOZA JEFFERSON ALEJANDRO.pdf | Texto completo | 1,24 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons