Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/530
Tipo de material: | bachelorThesis |
Título : | Incremento de la producción a través del fracturamiento hidráulico y cambio de zona en el pozo PLAD-012 ubicado en el campo Palo azul bloque 18 en el año 2024 |
Director/Colaborador : | Mencías Alberca, Edgar Rafael |
Descriptores : | Petróleo Barrilles Tecnología avanzada Inversión Rentabilidad |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui |
Citación : | Mencías, E.(2024). Incremento de la producción a través del fracturamiento hidráulico y cambio de zona en el pozo PLAD-012 ubicado en el campo Palo azul bloque 18 en el año 2024. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Tecnología Superior en Petróleos. Sangolquí, Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui |
Acceso: | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
Resumen : | Este proyecto estudia y analiza la situación del pozo PLAD-012 en cl campo Palo Azul Bloque 18, el cual inicia sus operaciones en abril del 2006 con una producción promedio de 1391 barriles de petróleo por día y un BSW (fracción de agua contenida en el petróleo) de L.13 %. Posteriormente el aporte del pozo presentó una tendencia a la baja en la producción, así como un incremento del BSW obligando a la operadora a cerrar el pozo en 2022 con un BSW mayor a 97%. Determinamos que las causas del problema del pozo PLAD-012 arena "H" Hollín son: baja permeabilidad, severos daños en la formación, taponamiento por migración de finos, acumulación de sólidos, alteración de la formación de producción. Con la finalidad de incorporar el pozo a la producción se propone recuperar equipo BES, aislar arena Hollín, disparar intervalo de arena T", evaluar y fracturar arena T", completar con sistema de levantamiento artificial según resultados. Nuestra perspectiva es incrementar la producción, revitalizar su potencial, eliminar el daño en la formación, disminuir el desplome de producción, incrementar el índice de productividad, prolongar la vida útil del pozo, detener el incremento de fracción de agua contenida en el petróleo, acelerar el recobro de inversión y reducir el riesgo económico de manera que la experiencia generada pueda aplicarse en pozos donde la probabilidad del éxito es más favorable. |
Descripción : | This project studies and analyzes the situatíon of well PLAD-012 in the Palo Azul Block 18 field, which began operations in April 2006 with an average production of 1391 barrels of oil per day and a BSW (fraction of water contained in the oil) of 1. 13%. Subsequently, the well's contribution showed a downward trend in production, as well as an increase in BSW, forcing the operator to close the well in 2022 with a BSW greater than 97%. We determined that the causes ofthe problem ofwell PLAD-012 "H" Soot sand are: low pemeability, severe formation damage, plugging due to fines migration, solids accumulation, alteration of the production formation. In order to incorporate the well to production, it is proposed to recover BES equipment, isolate Soot sand, perforate "T" sand interval, evaluate and fracture T" sand, complete with artificial lift system according to results. Our perspective is to increase production, revitalize its potential, eliminate formation damage, decrease the production slump, increase the productivity index, prolong the useful life of the well, stop the increase of the fraction of water contained in the oil, accelerate the recovery ofinvestment and reduce the economic risk so that the experience generated can be applied in wells where the probability of success is more favorable. |
URI : | https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/530 |
Aparece en las colecciones: | Petróleos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MENCÍAS ALBERCA EDGAR RAFAEL.pdf | Texto completo | 6,33 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons