Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/285
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez Goitia, José Manuel-
dc.contributor.authorCaiza Yambay, Manuela del Pilar-
dc.date.accessioned2024-10-24T17:08:36Z-
dc.date.available2024-10-24T17:08:36Z-
dc.date.issued2024-08-
dc.identifier.citationCaiza, M. (2024). Estrategias innovadoras digitales para motivar la lectura en los estudiantes de nivel elemental. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Magíster Tecnológico en Entornos Digitales para la Educación. Sangolquí, Instituto Superior Tecnológico Rumiñahuies_ES
dc.identifier.other00010 MT-EDE-03-
dc.identifier.urihttps://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/285-
dc.descriptionThe lack of motivation towards reading among elementary school students is a problem that affects their academic and cognitive development. Therefore, the general objective of this research was to develop innovative digital strategies to motivate reading in these students. A mixedmethodological approach was employed, combining qualitative and quantitative elements, with a population of 200 students from the "4 de Noviembre" Educational Unit. Through interviews and questionnaires, motivation and reading comprehension were evaluated, using standardized tests such as the CLIP. The results revealed that digital strategies, such as interactive activities and contests, were effective in increasing interest and improving reading comprehension. A greater willingness towards reading was observed among students who participated in digital activities, highlighting the importance of using technological tools to motivate reading habits from an early age. These conclusions underscore the crucial role of motivation and the use of digital resources in current education, emphasizing the effectiveness of innovative strategies in improving reading skills and fostering a collaborative and effective learning environment.es_ES
dc.description.abstractLa falta de motivación hacia la lectura entre los estudiantes de nivel elemental es un problema que afecta su desarrollo académico y cognitivo. Por ende, el objetivo general de esta investigación fue desarrollar estrategias innovadoras digitales para motivar la lectura en estos estudiantes. Se empleó un enfoque metodológico mixto, combinando elementos cualitativos y cuantitativos, con una población de 200 estudiantes de la Unidad Educativa “4 de Noviembre”. A través de entrevistas y cuestionarios, se evaluó la motivación y la comprensión lectora, utilizando pruebas estandarizadas como el CLIP. Los resultados revelaron que las estrategias digitales, como actividades interactivas y concursos, fueron efectivas para aumentar el interés y mejorar la comprensión lectora. Se observó una mayor disposición hacia la lectura entre los estudiantes que participaron en actividades digitales, lo que destaca la importancia de utilizar herramientas tecnológicas para motivar el hábito de lectura desde una edad temprana. Estas conclusiones resaltan el papel crucial de la motivación y el uso de recursos digitales en la educación actual, subrayando la eficacia de las estrategias innovadoras para mejorar las habilidades lectoras y fomentar un entorno de aprendizaje colaborativo y efectivo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Superior Tecnológico Rumiñahuies_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEducación básicaes_ES
dc.subjectComprensión lectoraes_ES
dc.subjectHerramientas digitaleses_ES
dc.subjectEstrategiases_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.titleEstrategias innovadoras digitales para motivar la lectura en los estudiantes de nivel elementales_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría Tecnológica en Entornos Digitales para la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TRABAJO TITULACIÓN PILAR CAIZA Agosto.pdfTexto completo5,92 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons