Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/419
Tipo de material: | masterThesis |
Título : | Análisis técnico y económico para la sustitución de luminarias de sodio HPS por LED Solar en el sistema de alumbrado público en ciudades de altura. Caso de estudio Tramo de la vía Guayllabamba-Quito |
Autor : | Cadena Jiménez, Rubén Eduardo |
Director/Colaborador : | Andagoya Alba, Luis Daniel |
Descriptores : | Energía eléctrica Energía solar Análisis económico Mantenimiento Seguridad vial |
Fecha de publicación : | sep-2024 |
Editorial : | Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui |
Citación : | Cadena, R.(2024). Análisis técnico y económico para la sustitución de luminarias de sodio HPS por LED Solar en el sistema de alumbrado público en ciudades de altura. Caso de estudio Tramo de la vía Guayllabamba-Quito. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título en Magister Tecnológico en Sistemas de Generación Solar y Eólica. Sangolquí, Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui |
Acceso: | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
Resumen : | Este proyecto, desarrollado en 2024, analiza la viabilidad técnica y económica de reemplazar las luminarias de sodio de alta presión (HPS) por lámparas LED solares en la vía Guayllabamba Quito, una arteria clave que conecta la capital con el norte del país. El principal problema es la ineficiencia energética y el elevado costo operativo del sistema de alumbrado HPS, además de la vulnerabilidad al robo de luminarias, lo que afecta la seguridad vial. El objetivo principal es comparar ambas tecnologías desde un enfoque técnico y económico, evaluando el ahorro energético y los costos de mantenimiento. La metodología se basa en un análisis cuantitativo utilizando software especializado para simular el comportamiento de las luminarias y proyectar escenarios de ahorro. El estudio justifica la transición hacia tecnología LED solar por su mayor eficiencia, vida útil y menor impacto ambiental, contribuyendo a la sostenibilidad y reducción de costos a largo plazo. Los resultados sugieren que, aunque la inversión inicial es mayor, el retorno de la inversión es positivo debido a los ahorros significativos en energía y mantenimiento, lo que hace viable la implementación de esta tecnología en la vía. |
Descripción : | This 2024 project examines the technical and economic feasibility of replacing High-Pressure Sodium (HPS) lamps with solar LED lamps on the Guayllabamba-Quito Road, a crucial artery connecting the capital to northern Ecuador. The primary issue involves the energy inefficiency and high operating costs of the current HPS lighting system, alongside frequent lamp thefts that compromise road safety. The main objective is to compare the technical and economic performance of both lighting technologies, focusing on energy savings and maintenance costs. A quantitative methodology using specialized software was employed to simulate the performance of the lamps and project potential savings. The study justifies transitioning to solar LED technology due to its higher efficiency, longer lifespan, and reduced environmental impact, contributing to sustainability and long-term cost reductions. The findings suggest that although the initial investment is higher, the return on investment is positive thanks to significant savings in energy and maintenance, making the implementation of this technology viable for the road. |
URI : | https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/419 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en sistemas de Generación Solar y Eólica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cadena Jiménez Rubén Eduardo.pdf | Texto completo | 6,12 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons