Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/420
Tipo de material: masterThesis
Título : Análisis técnico y económico para la sustitución de luminarias de sodio por LED Solar en el sistema de alumbrado público de ciudades costeras. Caso de estudio: Puente de la unidad nacional tramo Guayaquil-Samborondón
Autor : Carriel Neira, Bryan Nixon
Director/Colaborador : Andagoya Alba, Luis Daniel
Descriptores : Sostenibilidad
Alumbrado público
Energía solar
Zona urbana
Seguridad vial
Fecha de publicación : sep-2024
Editorial : Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Citación : Carriel, B.(2024).Análisis técnico y económico para la sustitución de luminarias de sodio por LED Solar en el sistema de alumbrado público de ciudades costeras. Caso de estudio: Puente de la unidad nacional tramo Guayaquil-Samborondón. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título en Magister Tecnológico en Sistemas de Generación Solar y Eólica. Sangolquí, Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui
Acceso: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
Resumen : Esta investigación se centra en el análisis técnico y económico para la sustitución de luminarias de sodio por LED solar en el sistema de alumbrado público de ciudades costeras. Caso de estudio: Puente de la Unidad Nacional, tramo Guayaquil - Samborondón. El objetivo principal es evaluar la viabilidad al reemplazar el sistema de iluminación actualmente instalado en el sitio de estudio por un sistema de iluminación más eficiente, sostenible y resistente al vandalismo, que es un problema recurrente en esta infraestructura. El estudio se justifica por la necesidad de reducir los costos de operación, mejorar la seguridad vial y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Se analizarán variables como el costo total del proyecto, las condiciones climáticas, características de los componentes y el retorno de la inversión. Se espera que el uso de un sistema de iluminación LED solar genere ahorros a largo plazo y reduzca la dependencia de la red eléctrica. La investigación se basa en una revisión exhaustiva de estudios previos y en la recopilación de datos sobre las condiciones del sitio y las tecnologías disponibles. Los resultados de este estudio proporcionarán una base sólida para la toma de decisiones informadas al momento de realizar una transición hacia sistemas de iluminación LED solar en otras infraestructuras de similares características en zonas urbanas de la ciudad.
Descripción : This research focuses on the technical and economic analysis for the replacement of sodium luminaires with solar LEDs in the public lighting system of coastal cities. Case study: National Unity Bridge, Guayaquil - Samborondón section. The main objective is to evaluate the feasibility of replacing the lighting system currently installed in the study site with a more efficient, sustainable and vandalism resistant lighting system, which is a recurrent problem in this infrastructure. The study is justified by the need to reduce operating costs, improve road safety and contribute to environmental sustainability. Variables such as total project cost, climatic conditions, component characteristics, and return on investment will be analyzed. The use of a solar LED lighting system is expected to generate long-term savings and reduce dependence on the electrical grid. The research is based on a comprehensive review of previous studies and the collection of data on site conditions and available technologies. The results of this study will provide a solid basis for informed decision making when transitioning to solar LED lighting systems in other similar infrastructure in urban areas of the city.
URI : https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/420
Aparece en las colecciones: Maestría en sistemas de Generación Solar y Eólica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Carriel Neira Bryan Nixon.pdfTexto completo3,13 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons