Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/384
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBravo Espinoza, Willman Leonel-
dc.contributor.authorCabrera Gonza, John Javier-
dc.date.accessioned2024-11-29T15:17:08Z-
dc.date.available2024-11-29T15:17:08Z-
dc.date.issued2024-09-
dc.identifier.citationCabrera, J.(2024). Percepciones, barreras y estrategias para la adopción del sistema constructivo liviano GYPSUM en la construcción de viviendas y oficinas. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Magíster Tecnológico en Ecosistemas Digitales para Negocios. Sangolquí, Instituto Superior Tecnológico Rumiñahuies_ES
dc.identifier.other00112 MT-EDN-19-
dc.identifier.urihttps://repositorio.ister.edu.ec//handle/68000/384-
dc.descriptionThe research takes place in Quito in 2024 and aims to analyze perceptions, barriers, and strategies for the adoption of the lightweight Gypsum construction system in residential and office buildings. The scientific problem focuses on the limited acceptance of this system in the city, despite its advantages in terms of speed, energy efficiency, and seismic resistance. The general objective is to strengthen knowledge about Gypsum by evaluating its benefits and limitations to promote its sustainable and efficient use. The methodology employed is mixed, combining structured interviews and surveys, which allows for the collection of both qualitative and quantitative data from construction professionals. This approach ensures the accurate gathering of information about perceptions and barriers in residential and commercial projects. The research is justified by the need to encourage the adoption of more efficient, sustainable, and safer construction systems in a seismic-prone environment like Quito. The main conclusion is that, despite Gypsum's advantages, cultural and technical barriers persist, limiting its adoption. Therefore, it is proposed to implement educational and awareness strategies to improve its acceptance and usage in the local construction sector.es_ES
dc.description.abstractLa investigación se desarrolla en Quito durante el año 2024 y tiene como objetivo analizar las percepciones, barreras y estrategias para la adopción del sistema constructivo liviano Gypsum en la construcción de viviendas y oficinas. El problema científico se centra en la limitada aceptación de este sistema en la ciudad, pese a sus ventajas en términos de rapidez, eficiencia energética y resistencia sísmica. El objetivo general es fortalecer el conocimiento sobre el Gypsum, evaluando sus ventajas y limitaciones, para promover su uso sostenible y eficiente. La metodología empleada es mixta, combinando entrevistas estructuradas y encuestas, lo que permite obtener tanto datos cualitativos como cuantitativos de profesionales del sector. Este enfoque asegura la recolección de información precisa sobre las percepciones y barreras en proyectos residenciales y comerciales. La investigación se justifica por la necesidad de fomentar la adopción de sistemas constructivos más eficientes, sostenibles y seguros en un contexto sísmico como el de Quito. La conclusión principal es que, a pesar de las ventajas del Gypsum, persisten barreras culturales y técnicas que limitan su adopción, por lo que se propone la implementación de estrategias educativas y de sensibilización para mejorar su aceptación y uso en el sector de la construcción local.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Superior Tecnológico Rumiñahuies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_ES
dc.subjectConstrucción de viviendases_ES
dc.subjectMaterial de construcciónes_ES
dc.subjectEficiencia energéticaes_ES
dc.subjectPrevención antisísmicaes_ES
dc.titlePercepciones, barreras y estrategias para la adopción del sistema constructivo liviano GYPSUM en la construcción de viviendas y oficinases_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría Tecnológica en Ecosistemas Digitales para Negocios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CABRERA GONZA JOHN JAVIER.pdfTexto completo3,37 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons